¡PRA, PRE, PRI! LA PRIMAVERA, LA PRIMAVERA...
¡PRA, PRE, PRI! LA PRIMAVERA YA ESTÁ AQUÍ...
Esta linda cancioncilla era la que cantábamos en los cursos de 3 y 4 añitos en el cole del Dragón, para darle la bienvenida a la "señorita" Primavera. En estas semanas, no hemos estado juntos para cantar esa canción, pero gracias al RETO DE AYER, podemos darle nuestro particular homenaje a la florida estación. Debíamos hacer un dibujo totalmente primaveral; con flores, naturaleza en plena ebullición, días soleados, arco iris después de la lluvia, bichitos correteando por el campo, hierba verde y fresca... Ya tenemos algunos dibujitos de compis de nuestra clase...
ANA es la primera artista que saluda a la primavera.
MARTA es la segunda dibujanta; aquí la podemos ver en plena creación artística. Y "tela marinera" con el estuche de colores que tiene MARTA; tiene más colores que dientes en la boca. ¡Jajajaja!
Y JESÚS ha hecho un doble dibujo; primero un campo manchego en primavera, con los molinos de Don Quijote saludando con sus aspas; y segundo, un campo lleno de flores de todo tipo, con nubes revoloteando el cielo. Y es que en primavera también hay muchas nubes y días lluviosos.
Gracias por estos dibujos tan alegres, compis. Y a los demás, recordar que nunca es tarde para resolver un reto, y más aún uno como éste. Esperamos vuestros dibujos a lo largo del fin de semana. ¡Sorprendernos!
El cuento de LA PEQUEÑA UNICORNIA sigue su marcha, cada día más emocionante y entretenido. PAULA pensó algo genial para la historia que estamos construyendo entre todos. Se lo contó al profe, y entre los dos crearon el siguiente capítulo. Esperemos que la unicornia esté bien, después de caer por un pozo sin fin. ¿A dónde habrá llegado? ¿Y habrá conocido a algún nuevo personaje?
¡Qué divertidas son estas dos hadas parlanchinas! ¡Y qué dolor de cabeza nos han puesto a todos! ¡Jajajaja! Ahora queda ver si no se lían entre las dos, y guían correctamente a la unicornia hasta el castillo de ese reino tan peculiar. ¿Qué les ocurrirá por el camino? ANA y su familia deben darle al coco y a la imaginación, y darle un par de buenas ideas al profe, para que la aventura continúe.
Ahora, los días en casa dan para mucho, si nos organizamos bien y no discutimos con nuestros papás y mamás. Da tiempo a descansar, a hacer las tareas, a dibujar, a ver la tele, a ayudar con las tareas domésticas en casa, a merendar, a bailar... ¡A mil cosas! Cuando eres niño tienes todo el tiempo del mundo para disfrutar con cualquier cosa. Y de esta manera, os presentamos a algunos amiguetes de clase...
A JESÚS, muy concentrado en sus tareas del cole. Porque si uno se lo propone, se puede disfrutar mucho de las obligaciones. Todo es verle el lado bueno y divertido.
A MARTA, pasando la tarde entre dibujos, colores y conejitos de Pascua. ¡Ah! Y se nos olvidaba lo más importante, los huevos de chocolate. Que seguro que para MARTA también fue lo más guay de la tarde. ¡Buen provecho!
A JAVIER, que disfruta cuando ha hecho las tareas genial, y sus papás lo felicitan con cariño y un par de palabras de reconocimiento. Esa es la mayor de las recompensas. ¿A que sí, JAVIER?
Y a CARLOS, que es un fanático de los juguetes motorizados, como los coches y las motos. Y mientras jugaba con algunas de sus motos, tuvo una idea para nuestros PALABRARIOS; "¿por qué no les digo a mis compis que escriban la palabra MOTO?" Y así hizo, y nos enseña su moto y cómo se escribe esa palabra. ¡Muy bien, CARLOS! Seguro que ahora a PAULA se le ocurre otra palabra que no hemos escrito nunca. ¡Te toca, PAULA!
Turno del sacar las TABLAS NUMÉRICAS. Primero enseñamos cómo las llevan algunos compis. Bien completitas y coloreadas. ¡Muy bien!
Pues ahora veamos cómo la lleva JOSÉ ENRIQUE, nuestro profe. ¿Os imagináis que se ha equivocado en algún número? Como si fuésemos maestros y maestras, vamos a fijarnos bien en su tabla numérica y a corregírsela, y la comparamos con las nuestras. ¿Todo bien?
Pues si está bien LA TABLA NUMÉRICA del profe, podemos hacer el reto para este fin de semana. ¿Y cuál va a ser? Debemos grabar un vídeo diciendo las decenas del 10 al 90, y del 90 al 10, con pisotón incluido al llegar al 70. El profe se ha adelantado al reto y ya ha hecho su propio vídeo. Podemos usar nuestras tablas numéricas o fabricar nuestras tarjetas, como ha hecho el profe. Pero lo más importante es que sea un vídeo gracioso, divertido y con el que aprendamos. ¡Ánimo!
¡Contando de 10 en 10, nos despedimos hasta el próximo día, que será prontito! ¡Disfrutemos de nuestras familias!
