lunes, 11 de mayo de 2020

LA MUDITA "H" NO PUEDE HABLAR

¿Qué tal estáis? Esperamos que todo el mundo haya pasado un buen fin de semana en familia. ¡Seguro que sí! Nosotros ya estamos dispuestos a comenzar una nueva semanita, a tope con nuestro proyecto del agua. Y para empezar el blog y la semana con algo chulo, vamos hasta la casa de CARLOS. Él quiso experimentar con el agua y los fenómenos de la evaporación y de la condensación. ¿Lo recordáis? JAVIER ya nos lo mostró, y hoy ha sido CARLOS. Hay que mirar fijamente el plástico de su vaso, lleno de gotitas de agua que han ascendido hasta arriba gracias al calor del sol. ¿Parece o no parece cosa de magia?



Y ya que estamos en la casa de CARLOS, ha querido aprovechar para enseñarnos unos seres que necesitan mucha agua para vivir, y que les encanta la lechuga. Y si hace sol, sacan sus cuernos a pasear... ¡Eso es, son los caracoles! Y CARLOS tiene un buen montón de ellos. ¿Les habrá puesto nombre a todos?


Y cosa de magia es el espectáculo que han montado en casa de JESÚS, para contar las partes del CICLO DEL AGUA. La familia de JESÚS ha hecho un espectáculo de sombras y proyecciones, con la luz apagada, y usando únicamente una linterna. Es como estar en el cine, pero desde el salón de casa. ¡Está genial la idea! Seguro que JESÚS se sabe ya de memoria todo el proceso del CICLO DEL AGUA.



¡Mirad a nuestros compis PAULA, JESÚS y JAVIER! Quieren que veamos cómo de bien han hecho las últimas tareas del cuaderno del Agua. ¡Buen trabajo, amiguetes!





Y JAVIER nos enseña que por la parte trasera de la ficha, ha hecho un "dictado" con su mamá; ha escrito que "en el agua hay seres vivos, como peces, pulpos, ballenas, gambas, anémonas, almejas, tiburones, algas, etc." ¡Estupendo, JAVIER! 

Ésto nos ha dado una gran idea para proponer como reto de hoy. Debemos pensar que el agua se concentra en la naturaleza en muchos lugares y de muchas formas, y no sólo en los mares y océanos, donde el agua es salada. También existen ríos, lagos, charcas, etc, donde el agua es dulce. Pues bien, el reto de hoy consiste en descubrir y decir que otros animales acuáticos existen en lugares como ríos, lagunas o charcas; es decir, animales acuáticos que no sean marinos. Con la ayuda de las familias, seguro que descubrís un montón, y los podréis compartir con todos nosotros. ¡A investigar se ha dicho!

Pero no penséis que nos vamos ya. Aún tenemos mucho por enseñar. Como por ejemplo a nuestro compis trabajando concienzudamente.

Como CARLOS, que se esconde riendo detrás de su ficha; seguro que ríe tan fuerte que se le mueven las "chichas".


Como DAVID ILIE; tiene todas sus tareas bien hechas y terminadas; ¿puede que su mamá haya acabado mareada?


Como PAULA, que trabajando y coloreando es una campeona; y después de las tares, de premio, una merendola.


Como JESÚS, que en pleno confinamiento se porta como un campeón, y sus fichas y tareas cada vez las hace mejor.



Como JAVIER, que si sigue trabajando así de bien, a su hermana Irene la pilla en menos de un mes.



O como nuestra amiga MARTA, que vaya peluchona o peinadita, hace todo muy bien y solita.



Y ahora nos toca, como en las últimas semanas hemos hecho, presentaros a una nueva letra y personaje de Letrilandia. Es la MUDITA "H". Tiene una historia muy curiosa. Ahora la veremos y aprenderemos también su canción. Descubriremos qué le pasó, y por qué se quedó sin voz. 
Es una letra muy peculiar, porque no suena por sí sola. Antes de nada, veamos al profe qué nos dice de esta nueva letra...



Los peques del Sanra: La mudita H y la enfermera C (5 años)

¡Vaya fatalidad! ¡Le ha pasado algo parecido como a la mudita H! Menos mal que ha podido coger prestada la voz de Carolina. Si es que estos días ha hecho algo de fresquito, y seguro que ha salido a pasear sin abrigarse, y ha cogido frío en la garganta; y entonces, ya está, sin voz se ha quedado. ¡Ay, madre mía! Bueno, ahora veamos lo que le pasó a la letra H. ¡Todos atentos!





¡Qué bien! Ya hemos conocido una nueva letra, y ya sabemos cómo NO SUENA. Ahora debemos practicar cómo se hace su cuerpecillo minúsculo. Es como si hiciésemos al lechero L, pero con un tobogán al final de su cuerpo. ¡Fácil! 

El último reto de la semana pasada fue el del BINGO, con los números del 60 al 99. Propusimos que jugásemos en familia, y así hizo MARTA, que jugó una partidita con su mamá, usando gusanitos para marcar los números que iban saliendo. Mirad las fotos y adivinad quién ganó de las dos.



Nos despedimos ya. Recordad el reto de los animales acuáticos que no viven en el mar. Seguro que entre todos conoceremos muchos de esos seres vivos. ¡Nos marchamos silenciosamente, como si fuésemos la mudita H! ¡Hasta pronto!

LA MUDITA H - YouTube

¡HASTA SIEMPRE, QUERIDO DRAGÓN!

EN MI COLE HAY UN DRAGÓN...   Durante los casi 3 años que hemos estado yendo al cole de nuestro pueblo, Miguel Esteban, ese dragón ha est...