martes, 21 de abril de 2020

¡TODO EL MUNDO A FABRICAR DECENAS!

¡Bienvenidos otro día más! ¡Venga, que vamos a pasar lista y a contar a ver si estamos todos! Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez... ¡Ufff! Mola mucho contar cosas cuando ya se sabe contar bien, y es muy útil. Pero hay veces que tanto contar y tanto contar, agota. Eso le ha pasado a un niño que os vamos a presentar enseguida. Está en su casa, como todos nosotros estos días, y su mamá es maestra y le pone todos los días algo de tarea, para que aprenda. A este niño le encanta hacer todo lo que su mamá le propone, pero claro, hay veces que el pobrecito se cansa, sobre todo de contar y requetecontar palos de colores. Pero como el niño tiene la cabeza no sólo para llevar la gorra y piensa, dio con una solución para no cansarse de contar palos de colores. Sus aliadas fueron las DECENAS. Lo más importante es saber que una decena o familia de números, como tenemos en nuestra TABLA NUMÉRICA, la forman 10 unidades. Pues fijémonos atentamente al truco que se le ocurre a este niño, que la verdad es que nos recuerda a alguien muy familiar...


¡Ya lo hemos visto y lo hemos entendido! Se pueden formar decenas y cuando tengamos que contar objetos, iremos más rápido. Como ya sabemos el orden de las decenas (10, 20, 30...), gracias a nuestras tablas numéricas, nos resultará más sencillo. ¿Y qué objetos podemos usar para practicar el truco del niño del vídeo? Se nos ocurren muchas cosas: pajitas atadas con gomas, palitos de madera o brochetas atados con gomas, garbanzos u otras legumbres metidas en tarritos para formar la decena, bolitas de plastilina en cajitas... ¡Cualquier cosita nos vale! Ahora ya podemos practicar durante toda la semana el truco del niño, fabricar decenas con cosas y objetos, y que nuestros papás y mamás nos pidan contar un número concreto y nosotros nos ayudemos del truco aprendido. ¡Genial!

Ya tenemos una nueva actividad para pasar los días entretenidos en nuestras casitas. Pero siempre hay muchas más cositas que hacer, como MARTA, que se lo pasa pipa haciendo puzzles y con su libro del Quijote para colorear. ¡Qué envidia, MARTA!




MARTA también nos quiere enseñar un par de cositas más. La primera, un libro muy interesante sobre EL AGUA. ¿Y por qué el agua? Pues porque es el proyecto que teníamos preparado para trabajar en el cole este tercer trimestre. Hemos pensado que si no lo podemos hacer en el cole, lo trabajaremos como mejor podamos en nuestras casas, entre todos, aportando a través del blog nuestras ideas y nuestra información. Así, todos aprendemos de todos. 


Y la segunda cosita que nos quiere mostrar MARTA es su boca. MARTA tiene la boca abierta como un buzón para que nos demos cuenta de que se le ha caído otro diente más. ¡El ratoncito Pérez, últimamente, está visitando mucho la casa de MARTA!



Y aquí tenemos a JESÚS, como siempre, con su hermanita MARTA al lado, trabajando los dos muy concentrados en sus tareas. JESÚS está resolviendo el reto del día anterior, escribiendo palabras que comienzan por "r", como RANA, RECTÁNGULO, RINOCERONTE... ¡Muy bien, JESÚS!



Atentos hoy a la palabra que nos manda FERNANDO para nuestros PALABRARIOS. Va a parecer una palabra muy rara y un tanto chistosa, pero es el nombre de un pueblo: PEÑAFRÍA. Con los nombres de los pueblos pasa como con los nombres y apellidos de las personas, que la primera letra se debe escribir en mayúsculas. ¡Gracias, FERNANDO! Le toca pensar una nueva palabrita a la señorita MARTA. ¿Cuál será?


Y de las letras nos vamos a los números. Turno ahora de sacar las TABLAS NUMÉRICAS. Ahí van los números que hay que buscar y colorear hoy: diecinueve, treinta y siete, setenta y seis, y ochenta y dos. Usaremos el color marrón para estos números.





Si seguimos con los números, podemos hablar del RETO del último día. Teníamos unos números a los que debíamos colocarles sus VECINOS, es decir, el número anterior y el posterior. Es un reto que nos sirvió para trabajar la parte matesimpática de nuestro cerebro. JESÚS y MARTA se pusieron manos a la obra y escribieron todos los vecinos de los números del reto. ¡Qué gran trabajo, compis!





Como el día de hoy ha sido muy matesimpático, seguiremos con los números. Ahora debemos practicar el truco que nos ha enseñado el niño del vídeo desde su casa. Lo podemos hacer con lo que se nos ocurra, y cuando hayamos formado decenas, alguien de nuestra familia que nos diga un número, y nosotros, ayudándonos de esas decenas elaboradas, contaremos tantas cositas como nos han dicho. ¿Está claro? Éste es el reto que tenemos para hoy y toda la semana. Lo podemos practicar tantas veces como queramos. Se pueden mandar fotos, vídeos... Es muy importante compartir nuestras actividades e ideas. 

Pues contando y contando, ya hemos llegado al final. ¿Sabéis qué? El profe también ha contado. Él ha contado entradas de nuestro blog, y dice que la de hoy hace la número 200. Son ya 200 entradas desde que comenzamos esta aventura. ¡Cómo pasa el tiempo! ¡Feliz 200 aniversario del blog "EN MI COLE HAY UN DRAGÓN"!

19 GIFs que todos deberíamos retirar en 2014



¡HASTA SIEMPRE, QUERIDO DRAGÓN!

EN MI COLE HAY UN DRAGÓN...   Durante los casi 3 años que hemos estado yendo al cole de nuestro pueblo, Miguel Esteban, ese dragón ha est...