martes, 5 de mayo de 2020

¡HASTA EL 60 CON DOS DADOS!

¡Hola amiguetes! ¡De vuelta a nuestro blog, otro día más! Es que no podemos parar quietos. Siempre tenemos algo entre manos; algún juego, o algún experimento. Y si no que se lo digan a CARLOS, que ha querido experimentar un montón con el agua. Primero ha querido comprobar cómo pasa de estado líquido, a estado sólido; cómo el agua que sale del grifo puede congelarse y convertirse en cubitos de hielo, gracias al frío.


Y después, CARLOS se ha animado a hacer una buena poción con agua. ¿Qué le ha añadido? A parte de agua, unos cuantos cubitos de hielo, que es agua en estado sólido, aceite, colorante rojo y, para darle un toque divertido a la poción, unos cuantos Superzings. CARLOS nos quiere demostrar también que el aceite flota sobre el agua, provocando un efecto muy chulo. Su poción otorga al que la prueba poderes de rayos láser; pero a CARLOS su poción no le ha molado del todo. Nos cuenta que sabe a agua normal. ¿Qué ingrediente le habrá faltado?




JESÚS ha querido hacer otro experimento fantástico con el agua. Han metido un dinosaurio en un globo, y ese globo lo han llenado de agua. Luego, al congelador para que el agua se convierta en hielo. El resultado es un dinosaurio atrapado en un huevo de hielo transparente. Es como si una nueva glaciación hubiese llegado y el dino se hubiese quedado atrapado en un témpano de hielo. ¡Qué chulada, JESÚS! 


Y poco a poco, con el paso del tiempo y el calor, el hielo se derrite y vuelve a convertirse en agua en estado líquido. ¿Lo habéis entendido? Si tenemos agua y mucho frío, se congela; y si tenemos hielo y mucho calor, se derrite. Así de fácil. Os animamos a todos a seguir experimentando en casa con el agua y el cambio de estado, de líquido a sólido, y viceversa.

Ya tenemos todos claro que el agua, cuando está a bajas temperaturas, es decir, un frío que pela, se congela y se convierte en hielo. Pasa de estado líquido, a estado sólido, como dirían los científicos.





Tenemos otra palabrita más para nuestros PALABRARIOS. El autor es JESÚS, y su palabra es fácil de leer, porque JESÚS ha colocado un juguete que nos da una buena pista. La palabra de JESÚS es CALAMAR. ¡Bien! Seguimos con más palabras, y son las dos AINARAS las que nos las deben decir.



Veamos a algunos de nuestro amigos, con sus curiosidades y con las actividades que hacen. 

JESÚS sigue trabajando en su salón, haciendo todas las tareas cada vez mejor. ¡Bravo!



MARTA usa las fichas por detrás, para hacer muchas cositas más. ¡Estupendo!


JAVIER quiere mogollón a su mamá; por eso le hizo esta bonita manualidad. ¡Chulísima!


Y sentadito al lado de la ventana, hace sumas, letras y lo que le da la gana. ¡Gran trabajo, JAVIER!





¡Venga, resolvamos ya el reto de las palabras con FA, FE, FI, FO y FU!

ANA ha pensado en las palabras...

FAROLA
FERNANDO
FILETE
FOTO
FUEGO


CARLOS ha pensado en las palabras...

FALLAS
FERIA
FIESTA
FOCA
FUENTE


MARTA ha pensado en las palabras...

FAROLA
FELIZ
FIDEOS
FOCA
FUEGO


DIEGO ha pensado en las palabras...

FAROLA
FELIZ
FIESTA
FOTO
FUEGO


PAULA ha pensado en las palabras...

FALDA
FELICIDAD
FIESTA
FORMIDABLE
FUEGO

JESÚS ha pensado en las palabras...

FAMILIA
FELIZ
FIESTA
FOTO 
FUERTE


¡Gracias a todos y a todas por vuestras palabras con el bombero F!

¿Recordáis el reto de los AMIGOS DEL 10 y los DECICUBOS? Ya dijimos que nunca es tarde para enfrentarse a un reto y enviárnoslo. Aquí tenemos a MARTA, jugando con los decicubos a los amigos del 10. Y lo mejor de todo es que está usando cereales de chocolate para completar los decicubos. Ya os podéis imaginar qué ha pasado con esos cereales al terminar el juego. ¡Ñam, ñam!




Y ahora cojamos todos nuestras TABLAS NUMÉRICAS. No debemos perderlas, porque seguiremos usándolas durante las próximas semanas. Y para empezar, hoy mismo. 
Primero, JAVIER nos quiere demostrar cómo cuenta de 2 en 2 hasta llegar al 100. ¡Toma ya! Coged las tablas numéricas e ir saltando de dos en dos números, al ritmo que JAVIER cuenta. ¡JAVIER tiene una calculadora en la cabeza!



Y ya que tenemos las TABLAS NUMÉRICAS a mano, vamos a proponer un reto matesimpático y muy entretenido. El reto de hoy es como si jugásemos a LA OCA. Necesitamos una ficha, que puede ser un Superzing, 2 DADOS y la tabla numérica. El reto consiste en contar cuántas tiradas, con 2 dados a la vez, necesitamos para ir con nuestro superzing desde el 0 al 60. La misión es pasar del 60 o caer en él, da igual. En este juego se deben tirar los dos dados, sumar los puntos de ambos dados, contar las casillas, y hacer palitos en un papel por cada tirada, para saber el número de tiradas que hacemos en total hasta llegar al 60. Cuando lleguemos o pasemos el 60, contamos cuántos palitos hemos dibujado en el papel, y así sabremos cuántas tiradas hemos realizado. 

En este juego practicamos la suma y el conteo. Hay que sumar la puntuación de los dos dados, y hay que contar las casillas que avanzamos según la puntuación de la tirada. Y también contamos finalmente el número de palitos que hemos dibujado por cada tirada. ¡Un juego muy completo! Y recordad que podemos sumar usando los deditos, o de cabeza. O usando la cabeza y los deditos, como cuando nos salga 6 y 6 en los dados: pongo 6 en la cabeza, y 6 en las manos; y después del 6 de la cabeza va el 7, 8, 9, 10, 11 y 12 (con los 6 deditos que he sacado en las manos).

El reto es decir cuántas tiradas hemos necesitado para llegar al 60. ¡A jugar!


▷ Dados: Imágenes Animadas, Gifs y Animaciones ¡100% GRATIS!


¡HASTA SIEMPRE, QUERIDO DRAGÓN!

EN MI COLE HAY UN DRAGÓN...   Durante los casi 3 años que hemos estado yendo al cole de nuestro pueblo, Miguel Esteban, ese dragón ha est...