viernes, 15 de mayo de 2020

UNA GOTA, UN DIBUJO

¡Hoy tenemos preparados un montón de dibujos hechos por nosotros para enseñaros! ¡Con título y todo! En una de las tareas del proyecto del agua, teníamos que hacer un dibujito a partir de una gota de agua que había en el centro. Cada uno lo que se le ocurriese. Y también debíamos poner un título a nuestras obras de arte. Veamos todos los dibujos que nos habéis enviado y cómo se titulan...

FERNANDO nos muestra su obra: "ARCO IRIS, LLUVIA Y SOL"


CARLOS nos presenta su obra: "UN DÍA DE LLUVIA".



JAVIER nos enseña su obra: "¡CHAPARRÓN, QUÉ LLUEVE UN MONTÓN!


DIEGO nos muestra su obra: "DIEGO CUANDO LLUEVE SE MOJA".


PAULA nos enseña su obra: "LA GOTA PAYASA".


ANA nos muestra su obra: "EL AGUA ES MUY IMPORTANTE".


MARTA nos presenta su obra: "QUEREMOS QUE LLUEVA".





















Demos una gran ovación a todos nuestros compis. Nos han encantado vuestros dibujos sobre el AGUA.

¡Tenemos otra palabra más para nuestros PALABRARIOS! El autor de la palabra nueva es DAVID ILIE, y ha usado la letra H para formarla. Su palabra es HIELO. ¡Muy bien DAVID! Turno ahora de que nuestr@s compis AINARA O, AINARA F., y FERNANDO nos digan nuevas palabras. A nuestros palabrarios les van quedando poco espacio.



Esta semana hemos sido unos campeones y campeonas. Hemos trabajado con ahínco y con ganas por hacerlo bien. Nuestras tareas, cada semana que pasa, van quedando mejor; se nota un montón todo lo que estamos avanzando. 

Ver a nuestro gran amigo DAVID enseñar sus trabajillos, nos da un montón de alegría y "gustillo".


JAVIER siempre nos enseña su trabajo muy bien presentado; de él y de sus tareas estamos enamorados.



CARLOS siempre enseña las tareas con cara de pillín. Si se le pone ganas al trabajar, las tareas duran un "pelín".



JESÚS tiene el salón como su sitio de trabajo favorito. Cuando lo termina siempre lo celebra con un brinco.



MARTA es una niña muy aplicada; hace un montón de cosas y nunca está cansada.




Y PAULA es como "la chica del tiempo", que nos dice si llueve, graniza o hace viento. ¡Guay!



Llegó el momento de enseñar a todos los compis que resolvieron los retos del último día. Recordad que hubo más de un reto... ¡Comencemos con las soluciones! 

Uno de esos retos fue el de descubrir el personaje oculto entre los nombres de algunos animales marinos. Había que ir cogiendo las letras que nos pedía el reto con los números ordinales... ¿Recordáis?

 letra de MEDUSA.
 letra de DELFÍN.
 letra de CALAMAR.
 letra de ANÉMONA.
 letra de BALLENA.
 letra de SARDINA.
 letra de TIBURÓN.
 letra de ALGA.

Y si hacíamos caso a esas pistas, formaríamos la palabra SIRENITA, que es un personaje fantástico de los mares y océanos. JESÚS, DIEGO, ANA, CARLOS, JAVIER y MARTA, resolvieron el reto sin problemas. Bueno, y también supieron decirnos que entre todos los nombres de animales marinos, había uno que no era un animal, sino una planta acuática: ALGA. ¡Gracias por enfrentaros al reto con una sonrisa!







Y el otro reto pendiente era igual que otro que habíamos hecho esta semana. Debíamos encontrar entre 8 palabras que nos decía el profe, las que se escribían con H. Esas palabras que se escriben con H y que debemos almacenar en nuestra memoria son: HIENA, HUESO, HADA, HELADO, HOYO e HIPOPÓTAMO. MARTA, ANA, CARLOS, DIEGO, JESÚS y JAVIER las encontraron y las escribieron. Sólo podemos deciros que ¡Huuuuuurraaaaaa!, con H.






Y tenemos varias cositas aún que contaros y enseñaros. La primera, es que entre las tareas de hoy, podíamos hacer varias listas con prendas de vestir. Una lista con prendas de ropa cuando hace calor, y otra con prendas para cuando hace un frío que pela. MARTA ha hecho estas dos listas:

Si hace calorcito, VESTIDO, BAÑADOR, FALDA, CHANCLAS y BERMUDAS. Y si hace algo de fresquito, GUANTES, BUFANDA, OREJERAS, ABRIGO y JERSEY. ¡Estupendo, MARTA!


Y DIEGO nos ha hecho también sus listas particulares de prendas de vestir según el tiempo que haga. Si llueve, pues CHUBASQUERO y BOTAS DE AGUA; si hace calorcito, PANTALONES CORTOS Y CAMISETA DE MANGA CORTA; y si hace mucho frío, BUFANDA y GUANTES. ¡Muy bien, DIEGO!


Seguimos con más cositas curiosas, como los alimentos que se va a zampar CARLOS. Nos los enseña, y nos cuenta que son alimentos que proceden del mar. Son LANGOSTINOS, y viven en el mar. Lo que no sabemos es si se los come él solito o se los pelan sus padres. Lo mejor de pelarlos uno mismo es chuparse los dedos después, ¡Buen provecho, CARLOS!


Queremos despedirnos lanzando un reto matesimpático, en el que hay que sumar, restar y repartir. Y lo vamos a hacer con las gotas de lluvia. La historia es la siguiente:

"Había una vez una nube solitaria, que portaba entre su gaseoso cuerpo 3 gotitas de lluvia congeladas. Un buen día de calor, gracias a la evaporación, subieron hasta la nube solitaria desde un lago cercano, otras 9 gotitas más de lluvia. ¿Cuántas había ahora en la nube?
Las gotitas estaban todas tan a gustito, bien acompañadas unas de otras, y muy cómodas en la nube; pero un día, la nube estornudó, y con el movimiento se cayeron 2. ¿Cuántas gotitas le han quedado?
Y un día, esa nube visitó un lindo prado primaveral, y en ese prado había 5 flores. Las flores gritaron para que la nube las escuchase, pidiendo por favor que les mandase algo de lluvia para seguir manteniéndose hermosas. La nube aceptó, pero con la condición de que repartiría las gotitas de agua que le quedaban, de forma que todas recibiesen las mismas. ¿Cómo hizo el reparto? ¿Cuántas gotitas de agua le tocaron a cada florecilla?"

Para hacer este reto, proponemos hacer dibujos para recrear la historia, o elaborar muñecos dibujados y recortados... Lo que se nos ocurra. Y, muy importante, es interesante que cada operación matesimpática que hagamos la escribamos (como poner 3+9..), para darnos cuenta de que las matesimpáticas sirven para todo lo que nos ocurre en la vida real o en las historias que nos inventamos.

Y, para despedirnos, queremos que recordéis una poesía que trataba de la importancia del agua, que no hay que derrocharla porque hay zonas del mundo donde escasea. Era la poesía de "LA GOTA DE CUCHO". Hemos recibido una grata sorpresa, porque José Enriquito se la ha aprendido, y nos la quiere recitar con su particular manera de hablar. ¡Qué sorpresa! Ahora nosotros podemos hacer como él; nos la aprendemos poquito a poco, y cuando nos la sepamos podemos recitarla y enviar un vídeo para que todos nuestros compis lo vean. ¡Qué gran idea!








¡HASTA SIEMPRE, QUERIDO DRAGÓN!

EN MI COLE HAY UN DRAGÓN...   Durante los casi 3 años que hemos estado yendo al cole de nuestro pueblo, Miguel Esteban, ese dragón ha est...