miércoles, 6 de mayo de 2020

EVAPORACIÓN Y CONDENSACIÓN CASERAS

¡Otro día más en el blog! Aquí hay cabida para todo lo que queramos. Gracias a este rinconcito, podemos ver todo lo que hacen en sus casa nuestr@s compañer@s y amig@s. Y eso es una pasada. Hoy tenemos un menú muy suculento, con un poquito de todo: algo de letras, pedacitos suculentos de números y matesimpáticas, y para acabar, retos científicos con agua. ¡No está nada mal! ¿Preparados para degustar tan variado menú?

Comenzaremos con las letras. Por todos es sabido que esta semana estamos conociendo más a fondo al BOMBERO F. Uno de los retos de esta semana fue pensar palabras que comenzasen por las sílabas FA, FE, FI, FO y FU. JAVIER decidió superar ese reto tan sencillo, y sus palabras son...

FAROLA
FEO
FINO
FOCO
FUEGO


¡Bravo por JAVIER! De paso, aprovecharemos que tenemos su foto expuesta, para contar que también jugó al reto de los 2 dados y la TABLA NUMÉRICA. JAVIER hizo 9 tiradas, llegó hasta el número 67, y encima tuvo la gran idea de ir escribiendo todas las sumas que tenía que hacer en cada tirada con los dados. ¡Un fuerte aplauso para nuestro compi!

Y ANA también se enfrentó y disfrutó con el reto de los dos dados y la TABLA NUMÉRICA. Ella usó como fichas, lacasitos. ¡Qué morro tiene la amiga! ANA también realizó 9 tiradas con los dados, como JAVIER, y llegó hasta el número 63. Esperemos que se comiesen los lacasitos entre toda la familia, porque si no, menudo atracón para ANA. 


Otro reto matesimpático de estos días pasados, fue el de LOS AMIGOS DEL DIEZ y los DECICUBOS. CARLOS usó juguetitos para completar las casillas vacías de los decicubos. Y por su cara, vemos que pasó un buen rato.


MARTA ya jugó un día a LOS AMIGOS DEL DIEZ. En su día nos lo enseñó. Pero los retos están para resolverlos un día, y otro, y otro, y cuantas veces se quieran. Eso ha hecho MARTA; repetir juego y reto. Y esta vez usando gusanitos para las casillas de los decicubos. Y después, a anotar todo lo que hemos ido haciendo. ¡Genial, MARTA!



Y JAVIER, que pasó una tarde entera resolviendo retos del blog, uno tras otro, también hizo el de LOS AMIGOS DEL DIEZ, con pegatinas rojas y garbanzos para sus decicubos. ¡Muy bien!



Hoy no hay palabras nuevas para el PALABRARIO. Estaremos pendientes de las palabras que nos envíen nuestras compañeras AINARA F., AINARA O., y MARIOLA



¡Hay que ver qué entretenidos estamos en casa mientras que hacemos nuestras tareas del cole! Como MARTA, que de trabajar, ¿nunca se harta?

 

O como JAVIER, que parado nunca lo vamos a ver.



 O como ANA, que hace cien o más cosas, en sólo una semana.



O como MARIOLA, que tiene una presentación en sus tareas que nos mola.


Es el momento de llegar a la parte de nuestro menú del blog de hoy dedicada al PROYECTO DEL AGUA. Una de las últimas cosas que hemos visto en el proyecto es que el agua puede transformarse al estado gaseoso. Se convierte en vapor; como cuando los adultos ponen agua a cocer en una olla, y con el calor el agua se va transformando en ese vapor, hasta que llega un momento que toda el agua puede desaparecer de la olla. ¿Y dónde ha ido?



Pues eso que pasa en nuestras cocinas y con una olla de agua caliente, pasa constantemente en la naturaleza. El agua de ríos, lagos y mares, gracias al calor del sol, se evapora y se transforma al estado gaseoso. ¿Y dónde va a parar? Pues sube y sube, hasta formar las nubes y la lluvia. Es parte del CICLO DEL AGUA

JAVIER y MARTA escribieron y dibujaron en su ficha que EL AGUA SE EVAPORA Y FORMA LAS NUBES.



Y a nuestro compi CARLOS eso de hacer la ficha y pegar unas cuantas pegatinas no le valió. Él quiso ir más allá, e investigar cómo ocurre eso de la evaporación y del estado gaseoso. Para su experimento casero cogió agua en estado sólido; es decir, cubitos de hielo. Los echó a un cazo, puso la vitrocerámica a calentar, y fue comprobando que el hielo se derretía, y se convertía en agua en estado líquido; y al momento ese agua en estado líquido comenzó a evaporarse y a convertirse en vapor, que ascendía hasta los mismos morros de CARLOS, quien estaba maravillado con lo que estaba pasando. Recordamos a todos los compis del blog que estos experimentos siempre hay que hacerlos en compañía de algún adulto que haya por casa. NUNCA solitos. 


 

Pues bien, ya que estamos inmersos en los experimentos con el agua, vamos a enseñaros uno nuevo, que tiene mucho que ver con lo que estamos hablando. Es otro experimento casero que podemos hacer fácilmente, y con el que nos podremos hacer una idea de lo que ocurre en la naturaleza con el agua de los mares y lagos. Son los fenómenos de la EVAPORACIÓN y la CONDENSACIÓN.



Pues éste va a ser el reto del día de hoy. Os retamos a que hagáis este experimento en casa, nos lo mostréis y os fijéis atentamente en el resultado. Y eso pasa en la naturaleza continuamente, formando parte del CICLO DEL AGUA. ¡A experimentar se ha dicho!


El Ciclo Del Agua | Videos Educativos Para Niños GIF | Gfycat





¡HASTA SIEMPRE, QUERIDO DRAGÓN!

EN MI COLE HAY UN DRAGÓN...   Durante los casi 3 años que hemos estado yendo al cole de nuestro pueblo, Miguel Esteban, ese dragón ha est...